viernes, 11 de diciembre de 2009

Los vampiros han vuelto

Tras regalar en su web un tema adelanto del que será su segundo album, Contra, Vampire Weekend ya han lanzado otro más, titulado "Cousins" (aquí podéis descargarla) y esta vez con vídeo incluido, por lo que todo apunta a que este será el single de presentación del nuevo disco de los neoyorkinos.

La verdad es que "Horchata" me pareció una canción simpática, pero desde luego nada del otro mundo, más bien una buena canción de relleno. Eso sí, la portada que idearon para su lanzamiento era sencillamente increible, de lo mejorcito en art work que he visto en 2009.

¿Y qué podemos decir de "Cousins"? Desde luego es un tema con más madera de single, y sigue la línea que los de Brooklyn marcaron en su magnífico primer album: melodías indies, guitarras puntiagudas y ritmos africanos. Sin embargo no es el hit que todos esperábamos tras "A-punk", ni tiene el encanto y atractivo de "Cape Cod Kwassa Kwassa" o "Mansard roof". Supongo que todo se debe a que Ezra Koenig y los suyos ya no cuentan con el factor sorpresa, ese con el que contaron para su debut, que resultó ser sorprendete y adictivo a partes iguales. En cualquier caso, la canción no desmerece en absoluto, y estoy convencido de que ganará con las escuchas.

Además el vídeo de la misma es otra pequeña joya. De esos vídeos tan dinámicos y entretenidos a los que nos tienen acostumbrados y que poco a poco van creando escuela, al igual que sus pintillas de pijos, demostrando que siguen siendo los tios más molones del barrio. Por cierto, atentos al toque navideño en la parte final de la canción.



A finales de febrero pasarán por España, una buena oportunidad para comprobar si han consolidado su directo. Aquí las fechas.

jueves, 1 de octubre de 2009

Hockey, ¿hype o revelación?

Tanto tiempo sin escribir, y hoy voy a volver a hacerlo para hablar sobre un grupo que últimamente no paro de escuchar. Los susodichos son Hockey, unos chicos de Portland que ya tenían más de un millón de visitas en su MySpace antes de firmar su primer contrato discográfico. Sin duda alguna van a ser una de las bandas revelación de 2009, cuyas canciones no pararán de ser pinchadas en los garitos poperos de turno y que acapararán gran parte de los carteles de los festivales veraniegos del próximo año.

La pregunta es si estamos ante un grupo más como tantos otros o no. Por ahora ya han aparecido varios como Harlem Shakes, The Drums, Offical Secrets Act o Bombay Bicycle Club que han hecho que me cuestione lo mismo. La diferencia con Hockey es que los tres primeros singles de su recién publicado album, "Mind Chaos", son verdaderos pelotazos. Es un carta de presentación demasiado apetecible como para dejarla escapar. El primero de esos singles, "Too fake" es un auténtico rompepistas indie capaz de activarte al instante.



El segundo, "Learn to lose", un tema que combina a la perfección el new rock tan de moda desde la aparición de los Strokes con un toque soul que lo hace irresistible y tremendamente adictivo. Y el tercero, "Song away", una canción a priori menos directa que las dos anteriores, pero que acaba por engancharte y que no puedes despegar de tu cabeza gracias al riff que dirige el tema y al estribillo simple pero efectivo acompañado de esos teclados new wave que le dan un color y luminosidad especial a la canción.



¿Los contras? Bueno, la voz de su cantante recuerda en exceso en ocasiones a la de Alex Turner y sobre el escenario tiene una pose teatral a veces desesperante. Por no decir que es el doble de Andrew VanWyngarden, uno de los miembros de los triunfadores del pasado curso, MGMT. Y que en definitiva no dejan de ser otra formación que combina acertadamente el post punk y las guitarras con bases electrónicas, aunque eso sí, sin prejuicios hacia los estribillos pop, las guitarras garajeras, la new wave que tanto reivindican en su MySpace o incluso escarceos en el country.

Pero he de decir que a mi, los tres singles mencionados además de temas como "Curse this city", la divertida "Preacher", "3 Am Spanish" (con ese acento hip hop) o la tremenda "Wanna be black", han terminado de convencerme como para prestarles más atención que a algunos de sus homólogos. Por ahora me divierten, emocionan y me hacen bailar, y eso ya es mucho.

(podeis descargar el disco haciendo click en la portada)

viernes, 31 de julio de 2009

Summer fun: Canciones para una tarde de verano

Cada vez que llega el verano, parece obligado encontrar la canción adecuada para machacarla durante toda la estación. Este año por lo visto el premio se lo ha llevado el tema del anuncio de Estrella Damm, sí sí la de Summercat, esa canción con la que media España se piensa que ha descubierto el "indie". Que conste en cualquier caso que me parece un buen tema, pero no se, a los que nos gusta la música este tipo de fenómenos nos suele llamar la atención. Y un blog creo que puede ser el lugar adecuado para hacerlo saber.

El caso es que todo esto de las "canciones del verano" me ha impulsado a hacer mi propio recopilatorio de melodías veraniegas, que hoy comparto con vosotros (los escasos que nos leais...). He optado principalmente por temas de Punk y Power Pop. Me parece la mejor opción para el verano: inmediatos, enérgicos, alegres y saltarines. Y claro, también me he decidido por ellos por su temática de chicas, surf y rock n roll, que es la que nos interesa.

Así nos encontramos con temas de Barracudas, Champagne, Fountains of Wayne, Airbag, The Beat, Sonic Surf City, Melopea, The Queers, Rooney o Fast Food. Grupos que han plasmado como nadie en sus canciones la arcadia pop veraniega: atardeceres eternos, fiestas playeras alrededor de una hoguera, paseos y besos a orillas del pacífico, cabalgar la ola perfecta o el canto a la camaradería y lealtad entre amigos. Por supuesto no me he olvidado de los reyes de la playa y el sueño californiano, los Beach Boys ni tampoco de clásicos como el surf instrumental de The Ventures, una cara b de los Kinks, bandas bubblegum, The Archies y Ohio Express, o los inigualables Ramones.

También hay alguna sorpresa como el nostálgico recuerdo de aquel verano de Colin Firth en la pésima película Mamma Mia, tema que puede parecer desentonar en esta recopilación pero que ahondando en la letra y la melodía para nada lo hace. Además Abba merecen un lugar en cualquier colección de canciones. Y otra incorporación inesperada ha sido la de Eddy Grant y su hit Gimme hope Joanna. La rescaté hace unos días, y solo he podido sonreir de oreja a oreja recordando como la bailaba en la piscina de mis abuelos cuando tenía 12 años.

Así, agitando y mezclando bien todos estos artistas, el resultado es un album diferente de lo que estamos acostumbrados en esta época del año, nada de Ibiza o Caribe Mix. Solo una playa y el sol. Siempre el sol. Ese compañero que sigue inspirando las historias más conmovedoras y emocionantes de nuestras vidas. Asi que escuchemos y hagamos como si el verano fuera interminable.

"The West coast has the sunshine and the girls all get so tan"


La lista de canciones (haciendo click en la portada podéis descargar el disco):

1. Barracudas - Summer Fun
2. Champagne - Waiting for the summer
3. The Queers - Punk Rock Girls
4. Airbag - Golpe al sueño de verano
5. Ramones - Rockaway beach
6. Rooney - When did you heart go missing
7. Best Friends Forever - Handpocket
8. Ohio Express - Chewy chewy
9. Fast Food - Surfin Dora
10. Beach Boys - Fun Fun Fun
11. Sonic Surf City - Surf on
12. Colin Firth - Our last summer
13. The Ventures - California sun
14. La Costa Brava - Olímpicos
15. The Archies - Candy girl
16. Melopea - Bajo el sol
17. The Sunday Drivers - (Hola) To see the animals
18. Los Summers - Marta
19. The Beat - USA
20. Little Joy - The next time around
21. The Thrills - Big sour
22. The Explorers Club - Do you love me?
23. The Kinks - Wait til summer comes along
24. Fountains of Wayne - It must be summer
25. The Lodger - A year since last summer
26. Eddy Grant - Gimme hope Joanna

domingo, 14 de junio de 2009

Todo es pop

Llevo años esforzándome por catalogar adecuadamente los géneros musicales. Qué es el rock, qué era el punk, dónde entraba el grunge, las mil familias dentro del metal...
Creo que me ha servido para dialogar "con propiedad" sobre la música. No es ningún mérito. Es cuestión de leer literatura especializada y prensa musical.

Ahora bien, he llegado a la conclusión de que todo es pop. No es una idea propia, pero de todas las que he escuchado es la que más me convence. Estoy un poco cansado que la gente cuando sale la palabra pop, diga: "sí, como la Oreja de Van Gogh". Y pongan cara de asco.

Como dice la sabia Wikipedia: "Lo catalogado como música Pop, apócope de música popular, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica". Eso claro, fue al comienzo, quedando luego el término "pop" relegado a las composiciones para las radios de éxitos, sencillas, melódicas, sencillas y pegadizas con gran presencia de las líneas vocales...
Yo me quedo con la primera explicación. Lo pop es aquello destinado al consumo por parte del pueblo. No es necesario para disfrutarlo, tener conocimientos musicales o una especial sensiblidad. Hace falta tiempo, oídos y algo de dinero (cada vez menos). Eso es la música popular, que puede tomar sus influencias del folk, del blues, del soul, del reagge... Y que puede derivar al sonido industrial, tecno, heavy, postpunk...

No hay que ir de originales. Todos somos hijos de la cultura pop. Cultura que invita al consumo rápido y frenético. No solo de ropa, también de música. El indie no es más que una marca del pop. El hip hop, es en muchas ocasiones hip pop (como bien sabe Eminem).
Que si uno se vende o no a lo más comercial, que si uno mantiene su estilo... Sí, ahí caben muchas actitudes y demás... pero todo dentro del mundo popular en el que hemos sido engullidos.
Merecen el mismo respeto los seguidores de El Canto del Loco, que los de Mars Volta.

Viva el pop.
Al fin y al cabo, lo único que buscamos son mensajes y melodías...

PD: cuando sea más viejo, dejaré lo pop, para hacerme clásico.

sábado, 25 de abril de 2009

La vida...

Quiero hablar de siete cosas:

1. Franz Ferdinand
Buen disco. Le pongo un 8. Le falta la capacidad de sorpresa de la que gozaban los dos anteriores, pero es divertido y frívolo. Un buen tranquilizante para las tardes de estrés.


2. The Airborne Toxic Event
Una de las sorpresas de esta temporada. Vienen de California y el año pasado sacaron su primer disco que todavía no ha desembarcado con fuerza en Europa. Una mezcla de Arcade Fire, con Interpol, Franz Ferdinand, Pixies... No sé. Un mezcla explosiva. Les pongo un 9.


3. Eminem
Ya comenté algo hace tiempo sobre el regreso del Elvis del rap. Tras tomarnos el pelo con dos temas que parecían ser el primer single de su nuevo disco, lanza el definitivo "We made you". Una perla a la altura de sus ya legendarios éxitos. Le pongo un 8,5. Ya veremos que da de sí el disco entero.


4. Blink 182
Se van reuniendo varios grupos a lo largo de estos años. No se sabe si por el dinero o por el impulso de unos buenos sentimientos. Anunciaron en la entrega de los Grammys que volverían y parece ser que este verano actuarán juntos de nuevo. Les pongo un 7.


5. Christina Rosenvinge
He disfrutado mucho con su disco del 2008, elegido por varios medios especializados como uno de los mejores del año pasado. También he aprovechado para revisar su trabajo con Nacho Vegas. Muy plácido. Le pongo un 8.

6. Guns and Roses
Todavía me estoy recuperando del impacto que ha supuesto "Chinese Democracy". Lo tengo en mi balda, y aunque me he emocionado con alguna canción (las lágrimas amenazando), lo miro de reojo como si fuera una criatura peligrosa. No puedo calificarlo de fiasco. No. Está entre la locura y la demencia. ¿Qué le pongo?

7. Kurt Cobain
Estoy leyendo estos días un libro que recoge distintos artículos de periodistas musicales sobre Kurt Cobain. La nostalgia me ha invadido y me he vuelto a descargar discos que ya tenía en cinta. En concreto, esa flema punk o grunge llamada "Bleach". Me tocó vivir una época que fue clave para la historia del rock. Y uno de los protagonistas principales fue Kurt. Le pongo un 10.


PD: "Here we are now..."

sábado, 14 de marzo de 2009

La nueva joya de Adam Schelesinger

Ayer me enteré leyendo La Luna de Metrópoli del nuevo proyecto de uno de los artistas más admirados por el aquí firmante: Adam Schlesinger (bajista del excelente grupo de power pop Fountains of Wayne). Se ha juntado con James Iha (Smashing Pumpkins), Bun E. Carlos (batería de los legendarios Cheap Trick) y atención... Taylor Hanson (Sí sí, el de los Hanson de "Mmmbop") en un proyecto llamado Tinted Windows.

Me parece una de las formaciones a partir de otras bandas, más sorprendetes de los últimos tienpos. No deja de llamarme la atención como se han llegado a juntar estos cuatro tipos. Fow y Cheap Trick guardan afinidad musical, vale. Lo de James Iha también es factible, ya que sus proyectos en solitario dejan entrever su lado más pop. Pero lo de Taylor Hanson ya me parece increible. Nunca se me habría ocurrido.

Estoy seguro de los que se enteren de la notica por este post estarán ansiosos por descrubir el resultado de tan curiosa mezcla. Puedo adelantar que su primer single, "Kind of a girl", es un pelotazo de power pop, marca de la casa de Adam, de esos que no salen de tu cabeza hasta pasados unos días. Este tipo, además de un genio del pop, es un auténtico culo inquieto. No contento con sus excelentes colaboraciones para bandas sonoras (The Wonders o Tu la letra y yo la música) o con su pedazo de grupo Fow, se saca de la manga este proyecto tan interesante y adictivo.

Una gran noticia para todos. Aquí su presentación en sociedad:




Recemos porque vengan a España.