martes, 2 de marzo de 2010

Canciones internacionales 2009 (50-26)

Y con dos meses de retraso cuelgo la primera parte de las mejores canciones internacionales que no has dado el 2009. Ya se que no son horas, pero tengo la lista y el recopilatorio confeccionado desde finales de año y quería publicarlo. Más vale tarde que nunca, o eso creo.

Como todos los cursos, el 2009 nos ha dejado un buen puñado de temas que bien serán recordados por su trascendencia con el paso de los años o por el buen sabor de boca que dejaron en su momento. En cualquier caso buenas canciones, que es de lo que al fin y al cabo trata la música. De esta lista destacaría los esperados regresos de los ahora más festivos que nunca Franz Ferdinand, unos Arctic Monkeys maduros o The Horrors a los que ya se les puede tomar en serio, uno de las superbandas más espectaculares que ha dado la música (Them Croocked Vultures) o el increible estado de salud de Pearl Jam. También sorpresas del pasado año como The Big Pink, Hockey, Jack Peñate, The Strange Boys, los hermanos Schwartzman cada uno con su proyecto musical (Coconut Records y Rooney) o el reciéntemente fallecido Jay Reatard.

Al igual que con las canciones nacionales, podéis descargar la lista completa haciendo click en la portada.


26. Metric - Gimme Sympathy



27. Mando Diao - Dance with somebody
28. Hockey - Song away
29. The Very Best - Warm heart of Africa
30. The Big Pink - Dominos



31. Pearl Jam - The fixer
32. Lacrosse - We are Kids
33. The Yeah Yeah Yeahs - Zero
34. Coconut Records - Any fun



35. Jay Reatard - It ain´t gonna save me
36. The Thermals - Now we can see
37. Arctic Monkeys - Crying Lightning
38. The Madd - I know
39. The Horrors - Who can say



40. Dent May - Oh Paris
41. Franz Ferdinand - No you girls
42. Kasabian - Where did all the love go?
43. Them Croocked Vultures - Mind eraser, no chaser



44. The Phenomenal Handclap Band - You´ll disappear
45. Editors - Papillon
46. Rooney - Suckceed
47. The Strange Boys - Woe is you and me



48. Jack Peñate - Tonight´s today
49. Camera Obscura - French Navy
50. The Sounds - 4 Songs and a fight


lunes, 1 de febrero de 2010

Canciones nacionales 2009

Con un mes de retraso cuelgo la lista y el correspondiente recopilatorio para descargar de las que para mi han sido las 30 mejores canciones facturadas por artistas españoles en 2009. Creo que ha sido un año prolífico en cuanto a música nacional se refiere. Para la mayoría de los medios los grandes triunfadores del curso han sido La Bien Querida y Anni b Sweet. No digo que sean malos discos, pero sinceramente , tampoco me parece para tanto y en mi lista queda demostrado.

Por otro lado ha sido un año con debuts muy interesantes (Wild Honey, Tom Boyle, Mamut, Zenttric, Extraperlo, Brian Hunt, Linda Mirada, Cohete o los propios Templeton), canciones enfocadas a la pista de baile pero sin perder de vista el rock (Mendetz, Delorean, Layabouts o los debutantes y revolucionarios The Leadings), confirmaciones tras algunos discos (Francisco Nixon, The New Reamon, McEnroe, Bigott), asentamiento como los grandes del indie patrio (Love of Lesbian, The Sunday Drivers, Sidonie, Second) y por supuesto tiempo para el mejor Power pop, estilo que en España yo creo que se nos da muy bien (Champagne, Cooper, The Riffbackers, El Alpinista y Zodiacs).

Haciendo click en la portada podéis descargar el recopilario con lo mejor de 2009 nacional, cuya lista de canciones dejo a continuación.

1. Templeton - Sofá cama

2. Champagne - Pegado a la tierra
3. The Sunday Drivers - I
4. Cooper - Hyde Park



5. Extraperlo - Bañadores
6. El Alpinista - El viaje de Linda
7. Delorean - Deli
8. Francisco Nixon - Erasmus borrachas
9. Wild Honey - 1918-1920
10. Zodiacs - Carretera del Norte


11. Love of Lesbian - Allí donde solíamos gritar
12. Linda Mirada - San Valentín
13. Cohete - El club cocina
14. Layabouts - Corrupted scene behind the stage

15. Second - Palabras
16. Bigott - She´s my man
17. Mendetz - Flashback
18. The New Reamon - La siesta
19. Sidonie - Un día más en la vida
20. Brian Hunt - Galician Postcards


21. Nueva Vulcano - The debo un baile
22. Tom Boyle - Desdobladas
23. The Riffbackers - Sometimes
24. McEnroe - Los valientes
25. La Bien Querida - De momento Abril
26. The Leadings - Revolution

27. Mamut - Amanece en Pekín
28. Zenttric - Solo quiero bailar
29. Joe Crepúsculo - Siento que muero


30. Anni b Sweet - Motorway


lunes, 18 de enero de 2010

Los mejores discos de 2009 (II)

Tras lo mejor de 2009 en el apartado nacional, pasamos a analizar los mejores discos internacionales del pasado año. De nuevo me ha salido una lista con algunos nombres presentes en todos los medios especializados, pero también con otros que raramente aparecerán en otras listas con lo mejor de 2009. Y suscribo las palabras de Fabricante en el post anterior a este, esta es MI SELECCIÓN.

1. The Leftovers - Eager to please

Y el primer puesto es para la genial banda de Maine. Porque este es su mejor disco, y porque quiero reivindicar el power pop hecho con alma, talento y despreocupación por sonar de una u otra manera. Porque quiero reivindicar las buenas canciones y los buenos estribillos, algo que provoca que no te canses de escuchar un disco una y otra vez, y que sin duda ocurre con este Eager to please. Los americanos se han superado a si mismos facturando 14 demoledoras canciones donde nada falla. Además han ampliado miras, ya que sin perder la frescura punk de los Ramones o los Queers, han añadido toques de la new wave y el power pop de finales de los 70. Así, la influencia de Elvis Costello ("Telephone operator", "Thinking about her") y Joe Jackson ("Make you mine") queda más que pantente al igual que la de los Romantics o Paul Collins Beat ("Lost and found", "You know what you do"). The Leftovers, un compendio de diversión, grandes temas, actitud y naturalidad que no recomiendo perderse.

Aquí podeis leer una entrevista reciente que le hicieron en la muy recomendable web Power Pop Action!, y haciendo click en la portada del album podeis decargarlo. ¿A qué estás esperando?


2. The Pains of being pure at heart - St

La gran revelación de 2009. Una joven banda de Brooklyn con todavía mucho camino por recorrer pero que se han marcado un debut prodigioso que ha devuelto al pop independiente al lugar que se merece. Con los sonidos alternativos de los 80 como base (Sonic Youth, The Jesus and Mary Chain o Shop Assistants), guitarras ruidosas, grandes melodías y un shoegaze con sabor a pop han convecido a medio mundo de que a pesar de que en la música esté ya casi todo inventado, los revivals siempre están justificados cuando las canciones dan la talla. Y precisamente esto lo que nos ofrece el album, comenzando con "Young adult friction", "Come saturday" y "A teenager in love" y terminando con los 7 restantes cortes del disco.


3. Animal Collective - Merriweather Post Pavilion

Los grandes triunfadores del año y es que hace mucho que la prensa especializada no alcanzaba tanta unanimidad con un disco. Y la verdad que está justificado. Animal Collective se han convertido en uno de los grupos más importantes e influyentes de la década y de alguna manera han reinventado la concepción del pop que existía hasta ahora. Un mar de sensaciones que abarca el folk, el minimalismo, la psicodelia, el soul o el africanismo creando una atmósfera robótica, un pop extraterrestre con las melodías y juegos de voces de Brian Wilson dándoles forma. Una experiencia de otro planeta.


4. M. Ward - Hold time

La canción popular americana es algo así como el resultado de la electrificación del folk y que suena por igual tanto a blues como a country. Un estilo genuinamente americano que M. Ward ha demostrado que sabe revisitar como nadie, añadiéndole una sensibilidad que hace de Hold Time una gran obra que sin parecer retro ni anticuada, suena clásica y embaucadora. Traslada de tal manera a los genios de los 50 y 60 que realmente parece haber nacido en aquella época. "Time for begginers", "Never Had Nobody Like You", la propia "Hold time" o la animada "To save me" bien merecen este cuarto puesto.


5. The XX - St

La otra revelación de 2009. Un grupo de jovenes ingleses de apenas 18 años que con este debut han conseguido devolverle la credibilidad a las bandas noveles británicas tras la sobredosis de hypes de los últimos años. Pop melancólico, aperentemente vacío pero que con dos guitarras bien ubicadas, un bajo hipnótico y unos beats a modo de percusión conforman canciones oscuras y profundas sobre el amor y el dolor que a su vez desprenden una luminosidad y belleza desconcertante. Voces susurradas entre chico y chico sobre poderosas melodías con influencias dificilmente idetificables que van desde The Cure o Radiohead hasta Beyoncé y Aaliyah. Hablamos de "Crystalised", "Islands" o "Shelter". Hablamos de The XX.


6. Ezra Furman and the Harpoons - Inside the human body

Segundo album de Ezra Furman y sus Harpoons que fue publicado en 2008, pero que no llegó a nuestro país hasta el pasado año. Gran album que nos muestra a Ezra Furman como un más que digno heredero de Bob Dylan en el s. XXI donde asume su condición de narrador de historias más que de canciones, pero que con buenas melodías y guitarras indies adapta el folk al oyente y lo convierte en pop. Con una voz algo desafinada pero que encaja a la perfección en la propuesta y las siempre recurrente harmónica se marca temas de la talla del himno "Take off your sunglasses", "We should fight" o la sincera "The worm in the apple". Un album que no pierde el nivel y que invita a la carretera, a una pinta en un pub, a la pista de baile y a lo que se ponga por delante.


7. The Raveonettes - In and Out Control

Los daneses volvieron en 2009 y se olvidaron del rock de los cincuenta y las guitarras distorsionadas del excelente Lust Lust Lust, para adentrarse de lleno en el pop y evocar a las grandes producciones de Phil Spector en los 60, al que ellos le han añadido sus siempre sugerentes apuntes electrónicos. Una maniobra con unos resultados realmente atractivos, tales como los trallazos pop que son "Bang", "Last Dance" o "Suicide". Otro paso más en la carrera de una banda que va camino de convertirse en una de las imprescindibles de la década.


8. Eels - Hombre Lobo

Como indica el subtítulo del último album de Mr. E, Hombre Lobo no es más que 12 canciones para el deseo. 12 canciones donde Mark Oliver Everett nos vuelve a regalar su mejor versión: bonitas melodías en las que hace gala de su pesimismo y peculiar sentido del humor bebiendo del mejor rock y folk americano. Un superdotado de la música con una biografía dura y triste que ha sabido plasmar en sus canciones dándole una personalidad y una singularidad especial a todo lo que hace. Destacan las verdaderamente emocionantes "All the beautiful things" y "That look you gave that guy", "Prizefighter" o el single "Fresh Blood". Defintivamente Eels es un artista diferente.


9. Tinted Windows - St

Cada curso musical surgen diferentes supergrupos, y con permiso de Them Croocked Vultures, Tinted Windows ha sido el más relevante y sonado. Nada menos que la unión del batería de los legendarios Cheap Trick, la guitarra de James Iha (ex Smashing Pumpkins), el bajo de Adam Schlesinger (Fountains of Wayne) y la voz de Taylor Hanson (el joven ya no tan joven que en su día recorrió el mundo con Hanson). Y el resultado son 11 temas hipervitaminados del mejor power pop a manos de un tipo que parece tener un don para la concepción de canciones perfectas. Hablamos de Adam Schlesinger, verdadero cerebro de este proyecto que demuestra una vez más que lo suyo es el pop bien manufacturado e instantáneo, algo no tan fácil como alguno puede pensar. Trallazos como el single "Kind of a girl", "Messing with my head" y "Can´t get a read in you" o medio tiempos marca de la casa como "Back with you" dan fe de ello.


10. Pearl Jam - Backspacer

Una de las pocas bandas sinceras y que hacen rock de verdad hoy día son Pearl Jam. Un grupo que sobrevivió a la fiebre grunge y siguió su propio camino al margen de modas y corrientes construyéndose una carrera prodigiosa y llena de grandes discos. Backspacer es el último de ellos, y en él podemos encontrar a Eddie Vedder y los suyos en su más pura esencia. No se si exagero al decir que Pearl Jam viven una segunda juventud, pero este disco suena más fresco y enérgico que nunca, el rock como debe ser y sino prestar atención al explosivo inicio del album con "Gonna see muy friend", "Get some" y "The fixer" y decirme si me equivoco. También hay tiempo para las clásicas baladas siempre tan presentes en el repertorio de los de Seattle ("Just breathe" y "Speed of sound"). Un disco que goza de las cualidades de una banda experimentada y coherente y que refleja que la madurez no está enemistada con la inspiración.

domingo, 17 de enero de 2010

Mi selección 2009

Escribo motivado por las horribles listas de los mejores discos del 2009 que ha publicado la prensa especializada. Quitando Mondo Sonoro, que procura tener una visión más amplia (tal vez por eso es gratuita), estoy decepcionado con otras que admiro (no las menciono para respetar su buena imagen). Todo resulta parcial y tendencioso. De hecho, últimamente, lo que más me ayuda para descubrir grupos nuevos son las referencias que hacen las revistas cuando hablan de grupos que son ajenos al estilo musical que defiende la propia revista. Es decir, que me fío más de lo que dicen de "los extraños", que de lo que dicen de "los suyos". Por eso, publico "mi selección".

1. La sopresa: The xx-xx.
Uno de los grupos por los que ha merecido la pena el 2009. Gente joven con sonido oscuro. Una mezcla de la música de Papas Fritas con el espíritu de Joy Division.

2. Lo más esperado: Muse-The Resistance
El tiempo dirá qué lugar ocupa este disco en el panorama musical, pero aún no siendo el más vendido de Muse, supera con creces al montón de basura que se ha editado el año pasado.

3. El desconocido: Dredg- The Pariah, the Parrot, the Delusion
No creo que lo conozca mucha gente. RockZone le dedicó una portada. En alguna revista he visto que U2 estaba como uno de los discos del año. Me río de pensar que este disco le da mil vueltas al último engendro de U2 y no aparecen ni mencionados en esa clasificación.

4. Los ya comentados: The Airborne Toxic Event
Ya he hablado de ellos en este blog. Nada nuevo bajo el sol, pero sí algo hecho con mucha clase y muy buen gusto.
5. El enemigo público: Eminem-Relapse
Muchas memeces he leído sobre este trabajo. Pocos han comprendido que es la obra de un genio enfermo. Van Gogh tampoco fue valorado en su momento. Los que creían que estaba muerto, que escuchen su colaboración en el tema Forever con Drake.
6. Los ganadores por consenso: Animal Collective-Merriweather Post Pavilion
Estos aparecen en todas las listas importantes, por lo que deducimos que merecen el premio a mejor grupo por consenso. Pop alucinógeno lleno de brillantes y melódicas ideas.

7. Los clásicos: Pearl Jam-Backspacer
Es muy fuerte sobrevivir al grunge, que falleció hace unos quince años, y hacer un trallazo de rock como este disco. Hay mucho anciano haciendo rock, pero pocos con esta coherencia y esta energía.
8. La esperanza: The Pains of Being Pure at Heart
Otra de las sorpresas del 2009. Retrocedemos a la década de los 80, para descubrir que eso del pop independiente es bastante antiguo. No revolucionarán la música, pero han conseguido que nos entre la nostalgia. 9. La curiosidad. Charlotte Gainsbourg-IRM
Una actriz que se dedica a la música, hija de un famoso artista francés. Llegó tarde a mis oídos, pero cuando vi el nombre de Beck por medio del proyecto no me lo pensé dos veces para darle una oportunidad. Exquisito y delicioso.
10. Mi nueva locura: Diams-SOS
No sé por qué, pero estoy prendado del trabajo de esta rapera francesa de origen chipriota. Su último disco es un hip hop mainstream que vale su peso en oro; demuestra que en el país vecino nos sacan mucho en este tipo de música (que aprenda Porta de esta "fenómeno"). Me han entrado ganas de aprender francés.
PD: No es la mejor selección, pero es MI SELECCIÓN, ya que no le debo nada a ninguna discográfica. A ver si son más imparciales el próximo año las dichosas revistas.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Los mejores discos de 2009 (I)

Comenzamos el repaso a los que para mi han sido los mejores discos del año, por los publicados por artistas nacionales. La verdad es que al final me ha salido una lista con algunos nombres que dificilmente aparecerán en otras listas similares. A mi lo que me gusta es el pop, qué le vamos a hacer!

1. Champagne - Flotando alrededor

El mejor disco nacional de 2009. Este grupo gaditano que sorprendió a todos con su debut Ready, Steady, Go! allá por 2004 por fin ha vuelto y de qué manera. Se nota que el tiempo ha pasado, porque han abandonado el inglés para pasarse al castellano y ya no solo suenan a power pop con toques surf, sino que además han añadido nuevos matices a su música que convierten cada uno de los cortes de Flotando alrededor en verdaderas joyas pop. Un disco atemporal para disfrutar de principio a fin repleto de deliciosas melodías ("Sonada 79"), guitarras canallas ("Robando tus sueños"), sonidos espaciales ("Perdida en Marte"), que invita a la pista de baile ("Pegado a la tierra"), con algún teclado con deje setentero ("Flotando alrededor"), y un aire fresco pero que a la vez denota años de trabajo y experiencia con capacidad constate para emocionar. Y por cierto, si tienes un hijo y quieres que se duerma, olvídate del coco y demás parafernalia. Ponle "Estrella" y verás como la vida vuelve a cobrar sentido de nuevo.


2. El Alpinista - El atasco universal


Estamos ante un album que compila sin prejuicios y de manera extremadamente acertada géneros y formas tan dispares como el indie, el power pop y apuntes mainstream más propios de artistas de radiofórmula, pero que aquí encajan a la perfección. Estribillos incontestables y potentes guitarras en 10 canciones redondas que enganchan desde la primera escucha. Imposible quedarse con una sola.


3. Francisco Nixon - El perro es mío


El segundo album del proyecto en solitario de Fran Fernández siguió el camino dejado por su debut, Es perfecta y sus composiciones al frente de La Costa Brava: melodías exquísitas y letras sobre historias cotidianas demostrando que la sencillez tiene su encanto y su calidad, claro. Desde la historia de amor platónico adolescente de "Inditex", pasando por la curiosa oda a la belleza de la ortodoncia de "Brackets", la incursión en la música de baile ("Los viajes de Simbad") o el sello de Peret ("Mereces toda mi atención") hasta el tema que cierra el album, "Cruzando la calle", sin duda el más emocionante y sincero de cuantos componen el disco. Dedicado a la memoria del malogrado Sergio Algora, El perro es mío confirma a Fran como uno de los grandes del pop independiente español.


4. The Sunday Drivers - The end of maiden trip


El cuarto disco de los toledanos se enfrentaba a la dura reválida de mantener el nivel tras el estupendo Tiny Telephone. Pues no solo lo han conseguido, sino que este cuarto album es incluso mejor. Hablamos de una grupo de músicos con un largo recorrido que han mejorado su peripecia instrumental sin perder por ello ese aire fresco que les hizo estar en boca de todos en sus incios. Pop para todos los públicos con temazos de la talla del single "My plan", "Guerrilla" (con esa adictiva línea de bajo), la veraniega y buen rollista "(Hola) To see the animals" o una de las canciones del año, la efectiva y tremendamente adictiva "I".


5. Templeton - Exposición universal


Los de Torrelavega por fin publicaron su album de debut tras muchos años en el circuito. Con las melodías de los 60 y Los Brincos como base, las guitarras alternativas de principios de los 90 y los sonidos atmosféricos y Los Planetas en el retrovisor han cuajado un album completo y por momentos inquietante. "Las casas de verano e invierno", "Brasil" y sobre todo "Sofa cama" dan fe de ello.


6. Cooper - Aeropuerto


El proyecto tras el que se esconde el mod father patrio Alex Díez no edita albumes sino compilaciones de los Ep´s que publican poco a poco. Aeropuerto es ya el tercero de ellos y de él podemos destacar una de las mejores canciones que Cooper han hecho nunca, "Hyde Park" y una exquísita versión de Nacha pop. Pop en mayúsculas, a veces urgente, a veces nostálgico pero que siempre invita a mirar al mundo de frente y con una sonrisa. Y la conclusión de que un disco de Cooper nunca decepciona y siempre emociona.


7. Wild Honey - Epic handshakes and a bear hug


Con los 60 y los 70 en la recámara Wild Honey ha facturado el disco más bello y delicado de 2009. Canciones que desprenden palmas, coros, arreglos y ante todo melodías y apacibles armonías que conforman un material de calidad exquisita. El juguetón ukelele de "Whistling Rivalry", la bossanova de "Gold Leaf", el folk más pop de "1918-1920" o la épica más optimista de "Kings of tomorrow" y "One word prayer" hacen ya de Epic handshakes and a bear hug un disco inolvidable e imprescindible.


8. Zodiacs - 3, 2, 1...


Estos getxotarras afincados en Madrid, atacan de nuevo con un álbum repleto de melodías adictivas y ritmos acelerados aséntandose un poquito más, si cabe, en el power pop pero sin olvidar el rock n roll más canalla (plasmado en la voz de su cantante, Ignacio Garbayo) y el garaje de sus inicios. Y añadiendo a este atractivo coctel, teclados contoneantes y algunos apuntes psicodelicos han conseguido convecernos de que enlazar a los Kinks, Plimsouls y Supergrass en castellano era posible.


9. Extraperlo - Desayuno continental


Bebiendo de lo más underground de la movida madrileña, los 80 de Dabid Byrne o Orange Juice, la electrónica y los ritmos tropicales tan de moda actualmente, Desayuno continental ha resultado ser uno de los debuts mas acertados del año. Canciones tristes pero bailables, algo que queda demostrado con "Bañadores", su particular hit que contiene las a priori señas de identidad de los barceloneses, con las que han conseguido sorprender y distanciarse algo del resto de sus homólogos.


10. Linda Mirada - China es otra cultura


Otro debut que ha sorprendido a propios y extraños. Hablamos de 9 canciones que beben de los sintetizadores más horteras de los 80 con letras de temática urbana y cosmopolita y una voz que sin ser prodigiosa resulta ser a la postre simpática y entrañable. A alguno le podrá parecer un album petardo e insufrible, pero no se si será la contribución de Bart Davenport, o esas melodías poperas con regusto ochentero (aunque sin caer en la evidencia) que tanto enganchan, que China es otra cultura es un disco del que es dificil desprenderse. Y para colmo, contiene al menos tres temas con alma de hit: "Solo", "Nadie camina en Los Angeles" y sobre todo "San Valentín".

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los otros villancicos

La Navidad se acerca y que mejor que recibirla y vivirla con buena música. Al igual que hice en verano, he preparado otra recopilación para la ocasión, que esta vez está evidentemente cargada de temas con aire y sentimiento navideño. Canciones pop que reivindican que no solo existen los villancicos y el tamborilero en tan señalada época del año.


Los temas que he elegido para tan singular colección son de lo más variado. Así nos encontramos con algunos imprescindibles del género como el "Christmas all over again" de Tom Petty and the Heartbreakers, el "Jingle bell rock" de Bobby Helms o "Let it snow" de Ella Fitzgerald, asi como "Rockin around the Christmas tree" de Brenda Lee inmortalizada de manera inolvidable en la escena de Solo en Casa, cuando Macaulay Culkin espanta a los cacos mojados al ritmo de esta canción sonando en una fiesta ficticia.

Tampoco faltan diferentes versiones de villancicos tradicionales llevados a su terreno por artistas consagrados como Bob Dylan, los Beach Boys (decorando el árbol en la foto del inicio del post) o los mismísimos Weezer, que el pasado año editaron "Christmas with Weezer", demostrando que Rivers Cuomo no es solo un nerd cool y tiene también su corazoncito navideño.

Y como no, los singles de navidad que reciéntemente han lanzado expresamente para la ocasión los cada vez más globales Killers o los escoceses Camera Obscura, la particular visión de la navidad de unos disparados Blink 182 o el punto nostálgico con Eels, Ron Sexsmith, Low y Jimmy Eat World. Sin olvidarnos del metal blando adornado con campanas y cascabeles de The Darkness, el canto a la paz en navidad por el ya por entonces ex-beatle John Lennon o el emotivo cuento de hadas de Nueva York narrado por The Pogues (a cuyo lider, Shane MacGowan, podéis ver en la foto).

La representación patria en esta colección es también patente: la transformación del clásico de José Feliciano "Feliz navidad" en pop de colores y sonidos espaciales por La Casa Azul, el divertido toque ye-ye a cargo de Tennessee, la búsqueda de los regalos de navidad de los malagueños Airbag, la afortunada versión del archiconocido "Un año más" de Mecano por Pigmy y la increible "El espiritu de navidad" obra del mejor grupo de música que España ha dado en los últimos veinte años, Los Planetas.

El disco se cierra con la versión del "White Christmas" en clave punk que sirvió para la gran campaña navideña de Coca-Cola de hace ya unos años.

(haciendo click en la portada podéis descargar el disco)

El listado de temas es el siguiente:

1. Tom Petty and the Heartbreakers - Christmas all over again
2. Brenda Lee - Rockin around the Christmas tree
3. The Killers - Happy Birthday Guadalupe
4. Airbag - Buscando los Regalos de Navidad
5. Jimmy Eat World - Last Christmas
6. Tennessee - Ven Conmigo es Navidad
7. The Pogues - Fairytale from New York
8. Bob Dylan - Hark The Herald Angels Sing
9. La Casa Azul - Feliz Navidad
10. Bobby Helms - Jingle bell rock
11. The Darkness - Christmas time
12. The Weepies - All That I Want
13. Blink 182 - I won´t be home for Christmas
14. Low - Just Like Christmas
15. Beach Boys - Santa Claus is coming to town
16. Weezer - We Wish You A Merry Christmas
17. Pigmy - Un Año Mas
18. Camera Obscura - The Blizzard
19. Ella Fitzgerald - Let it snow
20. John Lennon - Happy Christmas (War is over)
21. Eels - Christmas Is Going To The Dogs
22. The Raveonettes - The Christmas Song
23. Pretenders - 2000 miles
24. Los Planetas - El Espiritu de la Navidad
25. Rooney - Merry Xmas Everybody
26. Paul McCartney - A wonderful christmas time
27. Ron Sexsmith - Maybe This Christmas
28. White Christmas Coca Cola

Espero que esta recopilación ayude a comprender que el mazapán y el turrón son compatibles con una navidad pop.

"Para adornar el árbol te espero,
y brindaremos por el mundo,
por la paz,
y por estar juntos tu y yo."