domingo, 14 de junio de 2009

Todo es pop

Llevo años esforzándome por catalogar adecuadamente los géneros musicales. Qué es el rock, qué era el punk, dónde entraba el grunge, las mil familias dentro del metal...
Creo que me ha servido para dialogar "con propiedad" sobre la música. No es ningún mérito. Es cuestión de leer literatura especializada y prensa musical.

Ahora bien, he llegado a la conclusión de que todo es pop. No es una idea propia, pero de todas las que he escuchado es la que más me convence. Estoy un poco cansado que la gente cuando sale la palabra pop, diga: "sí, como la Oreja de Van Gogh". Y pongan cara de asco.

Como dice la sabia Wikipedia: "Lo catalogado como música Pop, apócope de música popular, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica". Eso claro, fue al comienzo, quedando luego el término "pop" relegado a las composiciones para las radios de éxitos, sencillas, melódicas, sencillas y pegadizas con gran presencia de las líneas vocales...
Yo me quedo con la primera explicación. Lo pop es aquello destinado al consumo por parte del pueblo. No es necesario para disfrutarlo, tener conocimientos musicales o una especial sensiblidad. Hace falta tiempo, oídos y algo de dinero (cada vez menos). Eso es la música popular, que puede tomar sus influencias del folk, del blues, del soul, del reagge... Y que puede derivar al sonido industrial, tecno, heavy, postpunk...

No hay que ir de originales. Todos somos hijos de la cultura pop. Cultura que invita al consumo rápido y frenético. No solo de ropa, también de música. El indie no es más que una marca del pop. El hip hop, es en muchas ocasiones hip pop (como bien sabe Eminem).
Que si uno se vende o no a lo más comercial, que si uno mantiene su estilo... Sí, ahí caben muchas actitudes y demás... pero todo dentro del mundo popular en el que hemos sido engullidos.
Merecen el mismo respeto los seguidores de El Canto del Loco, que los de Mars Volta.

Viva el pop.
Al fin y al cabo, lo único que buscamos son mensajes y melodías...

PD: cuando sea más viejo, dejaré lo pop, para hacerme clásico.

sábado, 25 de abril de 2009

La vida...

Quiero hablar de siete cosas:

1. Franz Ferdinand
Buen disco. Le pongo un 8. Le falta la capacidad de sorpresa de la que gozaban los dos anteriores, pero es divertido y frívolo. Un buen tranquilizante para las tardes de estrés.


2. The Airborne Toxic Event
Una de las sorpresas de esta temporada. Vienen de California y el año pasado sacaron su primer disco que todavía no ha desembarcado con fuerza en Europa. Una mezcla de Arcade Fire, con Interpol, Franz Ferdinand, Pixies... No sé. Un mezcla explosiva. Les pongo un 9.


3. Eminem
Ya comenté algo hace tiempo sobre el regreso del Elvis del rap. Tras tomarnos el pelo con dos temas que parecían ser el primer single de su nuevo disco, lanza el definitivo "We made you". Una perla a la altura de sus ya legendarios éxitos. Le pongo un 8,5. Ya veremos que da de sí el disco entero.


4. Blink 182
Se van reuniendo varios grupos a lo largo de estos años. No se sabe si por el dinero o por el impulso de unos buenos sentimientos. Anunciaron en la entrega de los Grammys que volverían y parece ser que este verano actuarán juntos de nuevo. Les pongo un 7.


5. Christina Rosenvinge
He disfrutado mucho con su disco del 2008, elegido por varios medios especializados como uno de los mejores del año pasado. También he aprovechado para revisar su trabajo con Nacho Vegas. Muy plácido. Le pongo un 8.

6. Guns and Roses
Todavía me estoy recuperando del impacto que ha supuesto "Chinese Democracy". Lo tengo en mi balda, y aunque me he emocionado con alguna canción (las lágrimas amenazando), lo miro de reojo como si fuera una criatura peligrosa. No puedo calificarlo de fiasco. No. Está entre la locura y la demencia. ¿Qué le pongo?

7. Kurt Cobain
Estoy leyendo estos días un libro que recoge distintos artículos de periodistas musicales sobre Kurt Cobain. La nostalgia me ha invadido y me he vuelto a descargar discos que ya tenía en cinta. En concreto, esa flema punk o grunge llamada "Bleach". Me tocó vivir una época que fue clave para la historia del rock. Y uno de los protagonistas principales fue Kurt. Le pongo un 10.


PD: "Here we are now..."

sábado, 14 de marzo de 2009

La nueva joya de Adam Schelesinger

Ayer me enteré leyendo La Luna de Metrópoli del nuevo proyecto de uno de los artistas más admirados por el aquí firmante: Adam Schlesinger (bajista del excelente grupo de power pop Fountains of Wayne). Se ha juntado con James Iha (Smashing Pumpkins), Bun E. Carlos (batería de los legendarios Cheap Trick) y atención... Taylor Hanson (Sí sí, el de los Hanson de "Mmmbop") en un proyecto llamado Tinted Windows.

Me parece una de las formaciones a partir de otras bandas, más sorprendetes de los últimos tienpos. No deja de llamarme la atención como se han llegado a juntar estos cuatro tipos. Fow y Cheap Trick guardan afinidad musical, vale. Lo de James Iha también es factible, ya que sus proyectos en solitario dejan entrever su lado más pop. Pero lo de Taylor Hanson ya me parece increible. Nunca se me habría ocurrido.

Estoy seguro de los que se enteren de la notica por este post estarán ansiosos por descrubir el resultado de tan curiosa mezcla. Puedo adelantar que su primer single, "Kind of a girl", es un pelotazo de power pop, marca de la casa de Adam, de esos que no salen de tu cabeza hasta pasados unos días. Este tipo, además de un genio del pop, es un auténtico culo inquieto. No contento con sus excelentes colaboraciones para bandas sonoras (The Wonders o Tu la letra y yo la música) o con su pedazo de grupo Fow, se saca de la manga este proyecto tan interesante y adictivo.

Una gran noticia para todos. Aquí su presentación en sociedad:




Recemos porque vengan a España.

miércoles, 18 de febrero de 2009

La música os hará libres

Durante los últimos meses he comprado bastante música y no precisamente en formato digital sino a la antigua usanza (para los de mi generación claro): en forma de cd´s. Para que después digan que la gente ya no compra discos... A mi desde luego me gusta seguir adquiriéndolos. Esa sensación de quitar el precinto, echar un ojo al libreto, ver el diseño interior con las letras, si es que están, y finalmente situar el cd en el equipo, no tiene precio.

Y como en mi (nueva) ciudad no hay Fnac y las únicas tiendas decentes de discos las han cerrado (quizás sí que sea cierto eso de la gente ya no compra música...), y por supuesto me niego a ir al Corte Inglés (entre otras cosas porque no tendrán ni la mitad de lo que busque), me he aficionado a comprar los discos por internet. Hace tiempo recibí un envio con preciado material del pasado como Barracudas, MC5, Buffalo Springfield, Cat Stevens o Talking Heads, al que espero dedicarle un post en el futuro. Pero el pedido más reciente que ha llegado a mis manos, ha sido una serie de suculentos discos de Power Pop mediante el sensacional sello español Rock Indiana (visitar aunque sea por gusto su web, puede que os lleveis más de una sorpresa). Así, nuevos artistas como The Pranks, The Breakdowns o The Wellingtons y otros "clásicos" como Bubblegum, The Feedbacks o Bryan Estepa ya tienen un sitio en mis estanterías.

Pues bien, he decidido hacer algo muy habitual en otros blogs, pero que hasta ahora ni me había planteado: colgar discos en la web para su descarga directa por todo el que quiera. La razón es recopilar en un album las canciones que más me han gustado de los últimos Lp´s adquiridos además de otros temas que últimamente vengo escuchando a todas horas. Puedo decir que esta es la primera Mixtape de La Vida en la Ciudad, y espero que no la última.

Haciendo click en la portada podéis descargar la recopilación. El dibujo corresponde a un cuadro de mi buen amigo Jose Castiella, cuyo arte podéis descubrir en su fotolog. Gran pintor, mejor persona.


El tracklist de la Mixtape es el siguiente:

1. Templeton - Las casas de verano e invierno
2. Bishop Allen - Middle management
3. Little Joy - Brand new start
4. Bryan Estepa - Western tale
5. Dent May - Oh Paris
6. Joe Crepúsculo - El día de las medusas
7. Nickel Eye - You and everyone else
8. The Feedbacks - On and on
9. Attic Lights - Last night sunshine
10. Bubblegum - Where is Matthew Smith?
11. Elastic Band - A little bit of lovin´
12. The Wellingtons - Song for Kim
13. The Pranks - Spending time
14. Fanfarlo - Fire escape
15. The Breakdowns - Fool for you
16. Grand Archives - The crime window
17. Chad VanGaalen - Molten light
18. Las Escarlatinas - Dormir o morir
19. P76 - Transit
20. Les Philippes - Silbar tu nombre
21. The Raconteurs - Salute your solution
22. Surf City - Records of a flagpole skater
23. Those Dancing Days - Run run



Espero que lo disfrutéis.

lunes, 9 de febrero de 2009

Lo mejor del año (pasado) II

9 de Febrero de 2009. Pero nos faltaban los mejores discos internacionales de 2008, e insistimos en que no nos afecta el hacer la lista a destiempo.

Le he dado el primer puesto a Attic Lights. Hacía mucho tiempo que no escuchaba algo venido de las Islas Británicas que me ilusionara tanto. Es cierto que en ocasiones recuerdan en exceso a Teenage Fanclub pero, ¿a quien le importa?. A mi desde luego no. Canciones como "Bring you down", "God", "Walkie talkie", "Last night sunshine" o la preciosa "Winter on" hacen de este album totalmente irresistible.

Les sigue el modfather Paul Weller que ha facturado un disco excelente, demostrando su amor por el soul, r´n´b, y como no, el pop. Estamos frente a un artista que no se ancla en el pasado, al contrario que otros incluso más populares que él, y que siempre busca un nuevo enfoque para su música dejándose llevar por su creatividad. 22 Dreams es la prueba.

Tercer puesto para los enormes Grand Archives. Sus temas hacen que me refugie en el bosque más luminoso y vea el atardecer mientras escucho el curso del río. No puedo pedir más. Le siguen unos británicos también algo singulares, pero con una larga carrera a sus espaldas. Me refiero a The Wave Pictures, banda que sonando sucia y algo maquetera, consigue encadilar con sus potentes melodías y su apariencia de grupo despreocupado cuando realmente son unos músicos excepcionales. A continuación el inigualable Brian Wilson, que con That lucky old sun ha llegado a unos niveles ya de clásico eterno, aunque dudo que sea su techo. No podemos esperar otra cosa de uno de los artistas más legendarios y fructuosos del siglo XX.

El 6º y 7º puesto son para dos bandas neoyorkinas. Por un lado Vampire Weekend, pijos indies que han sorprendido al mundo con su enérgica fusión de pop y ritmos africanos. Por otro, Locksley, banda garajera con gusto por las melodías sixties y con un album repleto de singles directos.

Las tres últimas plazas corresponden al power-pop de los norteamericanos The Singles, el pop de samplers y hits rompepistas de The Ting Tings y el Red album de Weezer, que aunque pierda muchísimo interés en su segunda parte, los temazos marca de la casa "Troublemaker" y "Pork and beans" y la impresionante opera rock "The greatest man that ever lived" bien valen este décimo puesto. La lista:

1. Attic Lights - Friday nights lights

2. Paul Weller - 22 Dreams


3. Grand Archives - The Grand Archives


4. The Wave Pictures - Instant cofee baby

5. Brian Wilson - That lucky old sun


6. Vampire Weekend - Vampire Weekend


7. Lockley - Don´t make me wait

8. The Singles - Start again

9. The Ting Tings - We started nothing

10. Weezer - The red album


De lo que llevamos de año, me ha llamado la atención Little Joy, la banda paralela del stroke Fab Moretti que han grabado un disco que parece haber sido compuesto en las playas de Hawaii con unos colegas brasileños. También los ingleses The Lodger, y sobretodo el nuevo crooner del submundo musical, un personaje salido del deep south americano acompañado de su magnífico ukelele. Con todos ustedes... ¡Dent May!

lunes, 2 de febrero de 2009

Lo mejor del año (pasado) I

Lo se. Las listas con los mejores discos del año tienen que hacerse a principios-mediados de diciembre del año en cuestión, y no un mes después del comienzo del nuevo curso. Pero en La vida en la Ciudad vamos a contracorriente. O no. El caso es que no quería dejar pasar la oportunidad de apuntar los que para mi han sido, los albumes que más me han emocionado, sorprendido y cautivado. Y 2008 ha sido un buena cosecha de Lps.

En este post me centraré en los discos nacionales.

Me ha costado decantarme por el primer puesto. De hecho los cuatro siguientes al nº 1 lo podrían haber ocupado perfectamente. Creo que los mejores de 2008 han sido Lori Meyers. Los granadinos han facturado un 3º disco casi de matrícula de honor. Ya no necesitan que les sigan comparando con Los Planetas. Sus cientos de hits hablan solos. Cronolánea habla solo.

Le sigue un album que debería estar sonando en las estaciones de radio de medio mundo. Me refiero al Heavenly de Half Foot Outside, ese gran grupo navarro que merece mucha más atención de la que tiene, y que este disco por fin les ha hecho algo de justicia. Hablamos de una banda que es capaz de combiar sin inmutarse hardcore, punk, power-pop o noise y en este último disco apuntando a la melodía como protagonista principal. Disco redondo dificil de superar.

En tercer lugar la genialidad de Les Philippes. Me rindo ante la irrestibilidad de su juego de armonías y suspiros mediterráneos. Le siguen el Alto disco los malagueños Airbag. La banda más grande de España, como los Ramones lo fueron de la historia. Quinto puesto para los ya veteranos Tachenko con su Esta vida pide otra, un recital de pop armonioso y cercano. Número seis para el enérgico power-pop de Bubblegum, una banda digna de portadas de resvistas y sin embargo casi oculta en el anónimato. Le siguen la revelación del año aunque lleven casi una década de carrera, Vetusta Morla. Grupo de himnos épicos aderazados con una de las voces más arrebatadoras del panorama nacional.

Los tres puestos restantes son para la dulzura de Lourdes Russian Red y su folk delicado, el pop directo y fresco de Charades y por fin el décimo puesto para los murcianos y revivalistas de La Buena Vida en el siglo XXI, Klaus & Kinski. La lista:

1. Lori Meyers - Cronolánea

2. Half Foot Outside - Heavenly


3. Les Philippes - Odisea Ultramarina

4. Airbag - Alto disco

5. Tachenko - Esta vida pide otra

6. Bubblegum - Where is Matthew Smith?

7. Vetusta Morla - Un día en el mundo

8. Russian Red - I love your glasses

9. Charades - En ningún lugar

10. Klaus & Kinski - Tu hoguera está ardiendo


Dentro de un año, seguramente estarán incluidos en lo mejor de 2009, artistas como Champagne, Templeton o Francisco Nixon. Veremos lo que da si este recién comenzado año.