domingo, 17 de enero de 2010

Mi selección 2009

Escribo motivado por las horribles listas de los mejores discos del 2009 que ha publicado la prensa especializada. Quitando Mondo Sonoro, que procura tener una visión más amplia (tal vez por eso es gratuita), estoy decepcionado con otras que admiro (no las menciono para respetar su buena imagen). Todo resulta parcial y tendencioso. De hecho, últimamente, lo que más me ayuda para descubrir grupos nuevos son las referencias que hacen las revistas cuando hablan de grupos que son ajenos al estilo musical que defiende la propia revista. Es decir, que me fío más de lo que dicen de "los extraños", que de lo que dicen de "los suyos". Por eso, publico "mi selección".

1. La sopresa: The xx-xx.
Uno de los grupos por los que ha merecido la pena el 2009. Gente joven con sonido oscuro. Una mezcla de la música de Papas Fritas con el espíritu de Joy Division.

2. Lo más esperado: Muse-The Resistance
El tiempo dirá qué lugar ocupa este disco en el panorama musical, pero aún no siendo el más vendido de Muse, supera con creces al montón de basura que se ha editado el año pasado.

3. El desconocido: Dredg- The Pariah, the Parrot, the Delusion
No creo que lo conozca mucha gente. RockZone le dedicó una portada. En alguna revista he visto que U2 estaba como uno de los discos del año. Me río de pensar que este disco le da mil vueltas al último engendro de U2 y no aparecen ni mencionados en esa clasificación.

4. Los ya comentados: The Airborne Toxic Event
Ya he hablado de ellos en este blog. Nada nuevo bajo el sol, pero sí algo hecho con mucha clase y muy buen gusto.
5. El enemigo público: Eminem-Relapse
Muchas memeces he leído sobre este trabajo. Pocos han comprendido que es la obra de un genio enfermo. Van Gogh tampoco fue valorado en su momento. Los que creían que estaba muerto, que escuchen su colaboración en el tema Forever con Drake.
6. Los ganadores por consenso: Animal Collective-Merriweather Post Pavilion
Estos aparecen en todas las listas importantes, por lo que deducimos que merecen el premio a mejor grupo por consenso. Pop alucinógeno lleno de brillantes y melódicas ideas.

7. Los clásicos: Pearl Jam-Backspacer
Es muy fuerte sobrevivir al grunge, que falleció hace unos quince años, y hacer un trallazo de rock como este disco. Hay mucho anciano haciendo rock, pero pocos con esta coherencia y esta energía.
8. La esperanza: The Pains of Being Pure at Heart
Otra de las sorpresas del 2009. Retrocedemos a la década de los 80, para descubrir que eso del pop independiente es bastante antiguo. No revolucionarán la música, pero han conseguido que nos entre la nostalgia. 9. La curiosidad. Charlotte Gainsbourg-IRM
Una actriz que se dedica a la música, hija de un famoso artista francés. Llegó tarde a mis oídos, pero cuando vi el nombre de Beck por medio del proyecto no me lo pensé dos veces para darle una oportunidad. Exquisito y delicioso.
10. Mi nueva locura: Diams-SOS
No sé por qué, pero estoy prendado del trabajo de esta rapera francesa de origen chipriota. Su último disco es un hip hop mainstream que vale su peso en oro; demuestra que en el país vecino nos sacan mucho en este tipo de música (que aprenda Porta de esta "fenómeno"). Me han entrado ganas de aprender francés.
PD: No es la mejor selección, pero es MI SELECCIÓN, ya que no le debo nada a ninguna discográfica. A ver si son más imparciales el próximo año las dichosas revistas.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Los mejores discos de 2009 (I)

Comenzamos el repaso a los que para mi han sido los mejores discos del año, por los publicados por artistas nacionales. La verdad es que al final me ha salido una lista con algunos nombres que dificilmente aparecerán en otras listas similares. A mi lo que me gusta es el pop, qué le vamos a hacer!

1. Champagne - Flotando alrededor

El mejor disco nacional de 2009. Este grupo gaditano que sorprendió a todos con su debut Ready, Steady, Go! allá por 2004 por fin ha vuelto y de qué manera. Se nota que el tiempo ha pasado, porque han abandonado el inglés para pasarse al castellano y ya no solo suenan a power pop con toques surf, sino que además han añadido nuevos matices a su música que convierten cada uno de los cortes de Flotando alrededor en verdaderas joyas pop. Un disco atemporal para disfrutar de principio a fin repleto de deliciosas melodías ("Sonada 79"), guitarras canallas ("Robando tus sueños"), sonidos espaciales ("Perdida en Marte"), que invita a la pista de baile ("Pegado a la tierra"), con algún teclado con deje setentero ("Flotando alrededor"), y un aire fresco pero que a la vez denota años de trabajo y experiencia con capacidad constate para emocionar. Y por cierto, si tienes un hijo y quieres que se duerma, olvídate del coco y demás parafernalia. Ponle "Estrella" y verás como la vida vuelve a cobrar sentido de nuevo.


2. El Alpinista - El atasco universal


Estamos ante un album que compila sin prejuicios y de manera extremadamente acertada géneros y formas tan dispares como el indie, el power pop y apuntes mainstream más propios de artistas de radiofórmula, pero que aquí encajan a la perfección. Estribillos incontestables y potentes guitarras en 10 canciones redondas que enganchan desde la primera escucha. Imposible quedarse con una sola.


3. Francisco Nixon - El perro es mío


El segundo album del proyecto en solitario de Fran Fernández siguió el camino dejado por su debut, Es perfecta y sus composiciones al frente de La Costa Brava: melodías exquísitas y letras sobre historias cotidianas demostrando que la sencillez tiene su encanto y su calidad, claro. Desde la historia de amor platónico adolescente de "Inditex", pasando por la curiosa oda a la belleza de la ortodoncia de "Brackets", la incursión en la música de baile ("Los viajes de Simbad") o el sello de Peret ("Mereces toda mi atención") hasta el tema que cierra el album, "Cruzando la calle", sin duda el más emocionante y sincero de cuantos componen el disco. Dedicado a la memoria del malogrado Sergio Algora, El perro es mío confirma a Fran como uno de los grandes del pop independiente español.


4. The Sunday Drivers - The end of maiden trip


El cuarto disco de los toledanos se enfrentaba a la dura reválida de mantener el nivel tras el estupendo Tiny Telephone. Pues no solo lo han conseguido, sino que este cuarto album es incluso mejor. Hablamos de una grupo de músicos con un largo recorrido que han mejorado su peripecia instrumental sin perder por ello ese aire fresco que les hizo estar en boca de todos en sus incios. Pop para todos los públicos con temazos de la talla del single "My plan", "Guerrilla" (con esa adictiva línea de bajo), la veraniega y buen rollista "(Hola) To see the animals" o una de las canciones del año, la efectiva y tremendamente adictiva "I".


5. Templeton - Exposición universal


Los de Torrelavega por fin publicaron su album de debut tras muchos años en el circuito. Con las melodías de los 60 y Los Brincos como base, las guitarras alternativas de principios de los 90 y los sonidos atmosféricos y Los Planetas en el retrovisor han cuajado un album completo y por momentos inquietante. "Las casas de verano e invierno", "Brasil" y sobre todo "Sofa cama" dan fe de ello.


6. Cooper - Aeropuerto


El proyecto tras el que se esconde el mod father patrio Alex Díez no edita albumes sino compilaciones de los Ep´s que publican poco a poco. Aeropuerto es ya el tercero de ellos y de él podemos destacar una de las mejores canciones que Cooper han hecho nunca, "Hyde Park" y una exquísita versión de Nacha pop. Pop en mayúsculas, a veces urgente, a veces nostálgico pero que siempre invita a mirar al mundo de frente y con una sonrisa. Y la conclusión de que un disco de Cooper nunca decepciona y siempre emociona.


7. Wild Honey - Epic handshakes and a bear hug


Con los 60 y los 70 en la recámara Wild Honey ha facturado el disco más bello y delicado de 2009. Canciones que desprenden palmas, coros, arreglos y ante todo melodías y apacibles armonías que conforman un material de calidad exquisita. El juguetón ukelele de "Whistling Rivalry", la bossanova de "Gold Leaf", el folk más pop de "1918-1920" o la épica más optimista de "Kings of tomorrow" y "One word prayer" hacen ya de Epic handshakes and a bear hug un disco inolvidable e imprescindible.


8. Zodiacs - 3, 2, 1...


Estos getxotarras afincados en Madrid, atacan de nuevo con un álbum repleto de melodías adictivas y ritmos acelerados aséntandose un poquito más, si cabe, en el power pop pero sin olvidar el rock n roll más canalla (plasmado en la voz de su cantante, Ignacio Garbayo) y el garaje de sus inicios. Y añadiendo a este atractivo coctel, teclados contoneantes y algunos apuntes psicodelicos han conseguido convecernos de que enlazar a los Kinks, Plimsouls y Supergrass en castellano era posible.


9. Extraperlo - Desayuno continental


Bebiendo de lo más underground de la movida madrileña, los 80 de Dabid Byrne o Orange Juice, la electrónica y los ritmos tropicales tan de moda actualmente, Desayuno continental ha resultado ser uno de los debuts mas acertados del año. Canciones tristes pero bailables, algo que queda demostrado con "Bañadores", su particular hit que contiene las a priori señas de identidad de los barceloneses, con las que han conseguido sorprender y distanciarse algo del resto de sus homólogos.


10. Linda Mirada - China es otra cultura


Otro debut que ha sorprendido a propios y extraños. Hablamos de 9 canciones que beben de los sintetizadores más horteras de los 80 con letras de temática urbana y cosmopolita y una voz que sin ser prodigiosa resulta ser a la postre simpática y entrañable. A alguno le podrá parecer un album petardo e insufrible, pero no se si será la contribución de Bart Davenport, o esas melodías poperas con regusto ochentero (aunque sin caer en la evidencia) que tanto enganchan, que China es otra cultura es un disco del que es dificil desprenderse. Y para colmo, contiene al menos tres temas con alma de hit: "Solo", "Nadie camina en Los Angeles" y sobre todo "San Valentín".

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los otros villancicos

La Navidad se acerca y que mejor que recibirla y vivirla con buena música. Al igual que hice en verano, he preparado otra recopilación para la ocasión, que esta vez está evidentemente cargada de temas con aire y sentimiento navideño. Canciones pop que reivindican que no solo existen los villancicos y el tamborilero en tan señalada época del año.


Los temas que he elegido para tan singular colección son de lo más variado. Así nos encontramos con algunos imprescindibles del género como el "Christmas all over again" de Tom Petty and the Heartbreakers, el "Jingle bell rock" de Bobby Helms o "Let it snow" de Ella Fitzgerald, asi como "Rockin around the Christmas tree" de Brenda Lee inmortalizada de manera inolvidable en la escena de Solo en Casa, cuando Macaulay Culkin espanta a los cacos mojados al ritmo de esta canción sonando en una fiesta ficticia.

Tampoco faltan diferentes versiones de villancicos tradicionales llevados a su terreno por artistas consagrados como Bob Dylan, los Beach Boys (decorando el árbol en la foto del inicio del post) o los mismísimos Weezer, que el pasado año editaron "Christmas with Weezer", demostrando que Rivers Cuomo no es solo un nerd cool y tiene también su corazoncito navideño.

Y como no, los singles de navidad que reciéntemente han lanzado expresamente para la ocasión los cada vez más globales Killers o los escoceses Camera Obscura, la particular visión de la navidad de unos disparados Blink 182 o el punto nostálgico con Eels, Ron Sexsmith, Low y Jimmy Eat World. Sin olvidarnos del metal blando adornado con campanas y cascabeles de The Darkness, el canto a la paz en navidad por el ya por entonces ex-beatle John Lennon o el emotivo cuento de hadas de Nueva York narrado por The Pogues (a cuyo lider, Shane MacGowan, podéis ver en la foto).

La representación patria en esta colección es también patente: la transformación del clásico de José Feliciano "Feliz navidad" en pop de colores y sonidos espaciales por La Casa Azul, el divertido toque ye-ye a cargo de Tennessee, la búsqueda de los regalos de navidad de los malagueños Airbag, la afortunada versión del archiconocido "Un año más" de Mecano por Pigmy y la increible "El espiritu de navidad" obra del mejor grupo de música que España ha dado en los últimos veinte años, Los Planetas.

El disco se cierra con la versión del "White Christmas" en clave punk que sirvió para la gran campaña navideña de Coca-Cola de hace ya unos años.

(haciendo click en la portada podéis descargar el disco)

El listado de temas es el siguiente:

1. Tom Petty and the Heartbreakers - Christmas all over again
2. Brenda Lee - Rockin around the Christmas tree
3. The Killers - Happy Birthday Guadalupe
4. Airbag - Buscando los Regalos de Navidad
5. Jimmy Eat World - Last Christmas
6. Tennessee - Ven Conmigo es Navidad
7. The Pogues - Fairytale from New York
8. Bob Dylan - Hark The Herald Angels Sing
9. La Casa Azul - Feliz Navidad
10. Bobby Helms - Jingle bell rock
11. The Darkness - Christmas time
12. The Weepies - All That I Want
13. Blink 182 - I won´t be home for Christmas
14. Low - Just Like Christmas
15. Beach Boys - Santa Claus is coming to town
16. Weezer - We Wish You A Merry Christmas
17. Pigmy - Un Año Mas
18. Camera Obscura - The Blizzard
19. Ella Fitzgerald - Let it snow
20. John Lennon - Happy Christmas (War is over)
21. Eels - Christmas Is Going To The Dogs
22. The Raveonettes - The Christmas Song
23. Pretenders - 2000 miles
24. Los Planetas - El Espiritu de la Navidad
25. Rooney - Merry Xmas Everybody
26. Paul McCartney - A wonderful christmas time
27. Ron Sexsmith - Maybe This Christmas
28. White Christmas Coca Cola

Espero que esta recopilación ayude a comprender que el mazapán y el turrón son compatibles con una navidad pop.

"Para adornar el árbol te espero,
y brindaremos por el mundo,
por la paz,
y por estar juntos tu y yo."

viernes, 11 de diciembre de 2009

Los vampiros han vuelto

Tras regalar en su web un tema adelanto del que será su segundo album, Contra, Vampire Weekend ya han lanzado otro más, titulado "Cousins" (aquí podéis descargarla) y esta vez con vídeo incluido, por lo que todo apunta a que este será el single de presentación del nuevo disco de los neoyorkinos.

La verdad es que "Horchata" me pareció una canción simpática, pero desde luego nada del otro mundo, más bien una buena canción de relleno. Eso sí, la portada que idearon para su lanzamiento era sencillamente increible, de lo mejorcito en art work que he visto en 2009.

¿Y qué podemos decir de "Cousins"? Desde luego es un tema con más madera de single, y sigue la línea que los de Brooklyn marcaron en su magnífico primer album: melodías indies, guitarras puntiagudas y ritmos africanos. Sin embargo no es el hit que todos esperábamos tras "A-punk", ni tiene el encanto y atractivo de "Cape Cod Kwassa Kwassa" o "Mansard roof". Supongo que todo se debe a que Ezra Koenig y los suyos ya no cuentan con el factor sorpresa, ese con el que contaron para su debut, que resultó ser sorprendete y adictivo a partes iguales. En cualquier caso, la canción no desmerece en absoluto, y estoy convencido de que ganará con las escuchas.

Además el vídeo de la misma es otra pequeña joya. De esos vídeos tan dinámicos y entretenidos a los que nos tienen acostumbrados y que poco a poco van creando escuela, al igual que sus pintillas de pijos, demostrando que siguen siendo los tios más molones del barrio. Por cierto, atentos al toque navideño en la parte final de la canción.



A finales de febrero pasarán por España, una buena oportunidad para comprobar si han consolidado su directo. Aquí las fechas.

jueves, 1 de octubre de 2009

Hockey, ¿hype o revelación?

Tanto tiempo sin escribir, y hoy voy a volver a hacerlo para hablar sobre un grupo que últimamente no paro de escuchar. Los susodichos son Hockey, unos chicos de Portland que ya tenían más de un millón de visitas en su MySpace antes de firmar su primer contrato discográfico. Sin duda alguna van a ser una de las bandas revelación de 2009, cuyas canciones no pararán de ser pinchadas en los garitos poperos de turno y que acapararán gran parte de los carteles de los festivales veraniegos del próximo año.

La pregunta es si estamos ante un grupo más como tantos otros o no. Por ahora ya han aparecido varios como Harlem Shakes, The Drums, Offical Secrets Act o Bombay Bicycle Club que han hecho que me cuestione lo mismo. La diferencia con Hockey es que los tres primeros singles de su recién publicado album, "Mind Chaos", son verdaderos pelotazos. Es un carta de presentación demasiado apetecible como para dejarla escapar. El primero de esos singles, "Too fake" es un auténtico rompepistas indie capaz de activarte al instante.



El segundo, "Learn to lose", un tema que combina a la perfección el new rock tan de moda desde la aparición de los Strokes con un toque soul que lo hace irresistible y tremendamente adictivo. Y el tercero, "Song away", una canción a priori menos directa que las dos anteriores, pero que acaba por engancharte y que no puedes despegar de tu cabeza gracias al riff que dirige el tema y al estribillo simple pero efectivo acompañado de esos teclados new wave que le dan un color y luminosidad especial a la canción.



¿Los contras? Bueno, la voz de su cantante recuerda en exceso en ocasiones a la de Alex Turner y sobre el escenario tiene una pose teatral a veces desesperante. Por no decir que es el doble de Andrew VanWyngarden, uno de los miembros de los triunfadores del pasado curso, MGMT. Y que en definitiva no dejan de ser otra formación que combina acertadamente el post punk y las guitarras con bases electrónicas, aunque eso sí, sin prejuicios hacia los estribillos pop, las guitarras garajeras, la new wave que tanto reivindican en su MySpace o incluso escarceos en el country.

Pero he de decir que a mi, los tres singles mencionados además de temas como "Curse this city", la divertida "Preacher", "3 Am Spanish" (con ese acento hip hop) o la tremenda "Wanna be black", han terminado de convencerme como para prestarles más atención que a algunos de sus homólogos. Por ahora me divierten, emocionan y me hacen bailar, y eso ya es mucho.

(podeis descargar el disco haciendo click en la portada)

viernes, 31 de julio de 2009

Summer fun: Canciones para una tarde de verano

Cada vez que llega el verano, parece obligado encontrar la canción adecuada para machacarla durante toda la estación. Este año por lo visto el premio se lo ha llevado el tema del anuncio de Estrella Damm, sí sí la de Summercat, esa canción con la que media España se piensa que ha descubierto el "indie". Que conste en cualquier caso que me parece un buen tema, pero no se, a los que nos gusta la música este tipo de fenómenos nos suele llamar la atención. Y un blog creo que puede ser el lugar adecuado para hacerlo saber.

El caso es que todo esto de las "canciones del verano" me ha impulsado a hacer mi propio recopilatorio de melodías veraniegas, que hoy comparto con vosotros (los escasos que nos leais...). He optado principalmente por temas de Punk y Power Pop. Me parece la mejor opción para el verano: inmediatos, enérgicos, alegres y saltarines. Y claro, también me he decidido por ellos por su temática de chicas, surf y rock n roll, que es la que nos interesa.

Así nos encontramos con temas de Barracudas, Champagne, Fountains of Wayne, Airbag, The Beat, Sonic Surf City, Melopea, The Queers, Rooney o Fast Food. Grupos que han plasmado como nadie en sus canciones la arcadia pop veraniega: atardeceres eternos, fiestas playeras alrededor de una hoguera, paseos y besos a orillas del pacífico, cabalgar la ola perfecta o el canto a la camaradería y lealtad entre amigos. Por supuesto no me he olvidado de los reyes de la playa y el sueño californiano, los Beach Boys ni tampoco de clásicos como el surf instrumental de The Ventures, una cara b de los Kinks, bandas bubblegum, The Archies y Ohio Express, o los inigualables Ramones.

También hay alguna sorpresa como el nostálgico recuerdo de aquel verano de Colin Firth en la pésima película Mamma Mia, tema que puede parecer desentonar en esta recopilación pero que ahondando en la letra y la melodía para nada lo hace. Además Abba merecen un lugar en cualquier colección de canciones. Y otra incorporación inesperada ha sido la de Eddy Grant y su hit Gimme hope Joanna. La rescaté hace unos días, y solo he podido sonreir de oreja a oreja recordando como la bailaba en la piscina de mis abuelos cuando tenía 12 años.

Así, agitando y mezclando bien todos estos artistas, el resultado es un album diferente de lo que estamos acostumbrados en esta época del año, nada de Ibiza o Caribe Mix. Solo una playa y el sol. Siempre el sol. Ese compañero que sigue inspirando las historias más conmovedoras y emocionantes de nuestras vidas. Asi que escuchemos y hagamos como si el verano fuera interminable.

"The West coast has the sunshine and the girls all get so tan"


La lista de canciones (haciendo click en la portada podéis descargar el disco):

1. Barracudas - Summer Fun
2. Champagne - Waiting for the summer
3. The Queers - Punk Rock Girls
4. Airbag - Golpe al sueño de verano
5. Ramones - Rockaway beach
6. Rooney - When did you heart go missing
7. Best Friends Forever - Handpocket
8. Ohio Express - Chewy chewy
9. Fast Food - Surfin Dora
10. Beach Boys - Fun Fun Fun
11. Sonic Surf City - Surf on
12. Colin Firth - Our last summer
13. The Ventures - California sun
14. La Costa Brava - Olímpicos
15. The Archies - Candy girl
16. Melopea - Bajo el sol
17. The Sunday Drivers - (Hola) To see the animals
18. Los Summers - Marta
19. The Beat - USA
20. Little Joy - The next time around
21. The Thrills - Big sour
22. The Explorers Club - Do you love me?
23. The Kinks - Wait til summer comes along
24. Fountains of Wayne - It must be summer
25. The Lodger - A year since last summer
26. Eddy Grant - Gimme hope Joanna