martes, 29 de enero de 2008

Música en tu casa

Gracias al blog de Dieramos (Pa-ta-ta en la sección de links) he conocido una iniciativa muy interesante que se hace llamar Live in the Living. Surgió en el año 2002 en Holanda y ya se ha extendido a Alemania y España, además de gozar de una gran popularidad en su país de origen. Consiste en la celebración de conciertos de pop acústico en el salón de casas particulares, en los que participan artistas nacionales e internacionales así como músicos noveles. La esencia de estos encuentros, es congregar a amantes de la música en un ambiente íntimo y agradable y con un contacto cercano y directo con el artista. Y claro, al ser el lugar escogido el salón de una casa, el aforo es muy reducido: entre 30 y 40 personas.

Los conciertos de Live in the Living son algo único. Una concepción original e innovadora de lo que es y significa la música. No se utilizan micrófonos ni equipo de voces, los trucos desaparecen, asistiendo a una experiencia inolvidable con el talento y la música al desnudo como principales protagonistas. Al no existir escenario, ni barrera alguna que separe al artista del público, la interactuación es plena. Así en cada concierto actúan tres artistas. Cada uno ofrece dos sets de 15 minutos separados por un descanso. Y lo ideal, ya lo dicen los responsables, es que participen los menos músicos posibles, es decir, solistas o una representación reducida de la banda, con versiones acústicas de las canciones.

Si quieres saborear lo que significa asistir a estos eventos, no dejes de visitar Pa-ta-ta donde Dieramos cuenta de primera mano lo que sucedió en el último de ellos acontecido en Madrid. O también puedes pasarte por su web oficial (http://www.liveintheliving.com/), tanto para organizar en tu propia casa el próximo Live in the Living, como para enterarte de las últimas novedades al respecto.

Enhorabuena a los artífices de este proyecto. Y ya lo sabes, tu salón puede servir para algo más que para ver la tele.

viernes, 25 de enero de 2008

Feliz, feliz en tu día...

No sabría poner una música para este día tan especial. El "Pelícano" cumple años. Podría utilizar la de los payasos de la tele, pero creo que no definiría muy bien el estilo y personalidad de mi compañero de "viaje infinito".
Me vienen a la cabeza algunas canciones que me conducen a su persona:
1. "Everlong" de Foo Fighters. Según me parece es su canción preferida. ¿O ha cambiado mucho en estos últimos meses?
2. "Basket Case" de Green Day. Todavía me acuerdo de la muñequera que utilizó para su interpretación. Grande.
3. "Chop Suey" de System Of a Down. Con él descubrí a los System en su habitación. Me puso en el ordenador el videoclip y flipé literalmente.
4. "With You" de Linkin Park. Me acuerdo aquella noche que nos la puso y le ignoramos. Curiosamente, cinco meses después, todos estábamos motivadísimos con el disco.
5. "Wave of Mutilation" de los Pixies. Tuvo el enorme detalle de llamarme para ponerme el directo desde el FIB. Yo no estaba ahí presente, pero él me acercó el momento histórico todo lo posible.
6. "Lucky Denver Mint" de Jimmy Eat World. La escuchamos hasta la saciedad en un viaje a Roma.
7. "Muscle Museum" de Muse. Otro de mis grupos preferidos que me lo descubrió él. Me dejó una cinta que luego se la estropeó un tercero. Buen rebote se cogió.

Y las dejo en 7, porque el 7 es el número de la perfección...
Gracias por todos los momentos musicales.
Sigue así.
Feliz Cumpleaños

domingo, 13 de enero de 2008

The Breeders: POD

Para Kurt Cobain, el último gran icono del rock, se trataba del mejor disco que había oído en su vida.

Para el Fabricante, vuestro humilde servidor, se trata del mejor disco de rock femenino que ha pasado por su estéreo.

Llegó a mi conocimiento tras una apasionante investigación musical. Por un lado, había leído en la Kerrang que Kurt lo adoraba, justo por encima del Surfer Rosa de los Pixies. Se me conectó el radar. Tiempo después pude disfrutar en la MTV de un videoclip titulado "Cannonball", que era de las Breeders, pero de otro disco más reciente llamado Last Splash. Viendo el videoclip me pareció que la cara de la cantante (y de otra que resultaba ser su hermana gemela) me resultaba muy familiar. ¡Ahí va! Era la bajista de los Pixies en su papel de líder de este proyecto llamado The Breeders. Comencé una búsqueda afanosa por el primer disco de este grupo. Al final, en una tienda de alquiler de discos (que tenía auténticas joyas del rock alternativo de los años 90) lo encontré.

Precisamente es el disco que más estoy escuchando en este comienzo de 2008. Y eso que ya tiene 18 años. Tiene un sonido que entronca con los Pixies, pero más crudo y melódico. Las estructuras de las canciones son más sencillas y dulces. Lo que no impide un inocente toque amargo. Una delicia. Acabo de leer que este año publican nuevo disco, cuyo título será "Mountain Battles". De la formación original, sólo queda la omnipresente Kim Deal (ex-Pixies, ex-The Amps, y máxima responsable de las Breeders). Le acompaña su hermana gemela Kelley, que ha tenido algún problema con las drogas.
Os lo recomiendo. Descubriréis perlas como "Glorious", "Doe", "Happiness Is A Warm Gun", "Oh!", "Fortunately Gone", etc.

Gracias por todo Kim.

Música en el dentista


Llevaba veinte minutos tumbado esperando a que reapareciera el dentista. Me habían puesto la anestesia y para hacer tiempo me habían dejado en la camilla-butaca mirando hacia el techo. He de reconocer que estaba nervioso. Me iban a extraer una muela del juicio. A medida que pasaban los segundos, la angustia aumentaba silenciosamente como una serpiente que reptando empieza a rozarte la pierna. Entonces fue cuando caí en la cuenta. A pesar de tener todos los sentidos agarrotados (y una boca que se había dormido definitivamente), pude comprobar que había una melodía que me estaba sosegando. ¡Era el hilo musical de la clínica dental! No me lo podía creer. Yo, que siempre había denigrado ese tipo de música. Yo, que siempre que quería despreciar un grupo musical, afirmaba que lo había escuchado antes en el dentista. Yo, tan soberbio musicalmente. Entoné un mea culpa interno y di gracias al Cielo porque existiera la "música típica del dentista". No me imaginaba en esa situación escuchando Fran Ferdinand, ni Bloc Party, Kasabian, etc.; ni mucho menos System of a Down, Metallica, Linkin Park...

Cada música tiene su momento. Y lo que mi dentadura necesitaba en ese instante era una sintonía hipnótica y relajante para afrontar la dura prueba.

Minutos después el dentista se encontraba volcado sobre mi muela con unas tenazas haciendo fuerza. Tiraba y tiraba. Pero yo estaba tranquilo. Había una música de fondo que me elevaba al nirvana.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Peor canción del año

Voto como peor canción del año, "Ruby" de los Kaiser Chiefs. Lo siento pero es que me parece malísima, muy poco elaborada y nada a la altura de sus anteriores singles (este tema era el primero de su segundo album). Muy simplona vamos, pura factoría mainstream a caso hecho. Pero no os equivoquéis, el grupo para nada me desagrada, y ese segundo Lp al que hacía mención tiene buenos cortes como "Everthing is average nowadays", "The angry mob" o "High royds". Y qué decir que su disco debut, que contenía ese himno indie que es "Everyday I love you less and less" y "Oh my god" o "I predict a riot". Además en directo son pura energía y diversión (pude comprobarlo en el FIB 2005). En cualquier caso "Ruby" es una mancha en la trayectoria de los ingleses y por tanto se lleva el premio.

No quería dejar de mencionar en este post, la canción que ha inundado las emisoras de radio de medio mundo en los últimos meses. No es otra que "Hey there delilah" de Plain White T´s. Una pastelada que cualquiera de nosotros podríamos haber facturado en nuestra habitación con una guitarra y un desengaño amoroso. Estribillo insoportable y estructura básica sin ningún tipo de interés. Y eso que el grupo lleva en activo una década y era un fijo del Warped Tour. Supongo que tras años de búsqueda, dieron finalmente con la fórmula secreta para asaltar al gran público.

Sería injusto tachar de mala canción "Young folks" de Peter, Bjorn and John, porque realmente es un tema excelente. El problema viene cuando es explotado hasta la saciedad. Y claro, terminas por odiarlo y por querer meterte un tiro en el momento en el que el silbidito introductorio comienza a sonar. Que le den una tregua y seguro que en dos años la recuperamos con ilusión.

¿Qué ocurrirá en 2008? Dentro de un año lo contamos.

domingo, 23 de diciembre de 2007

¿Mejor disco del año?

Llega el momeno de hacer balance. Quedan pocos días de 2007 y es bueno echar una mirada atrás y decidir cuál ha sido el mejor disco del año. Yo tengo tres candidatos:

1. Arcade Fire: Neon Bible.
Tal vez no sea tan rompedor como su primer disco, pero me parece mucho más compacto y armónico. El otro me pareció una espléndida explosión de emociones que te atizaban la sensibilidad sin pausa alguna. En "Neon Bible", creo que han dado un paso de madurez y se han consolidado definitivamente en su propuesta musical. Esto va muy en serio y espero que pasen a la historia, si la industria discográfica se lo permite. Me quedo con "Intervention".
2. The White Stripes: Icky Thump.
Sublime. La sencillez de planteamientos que más frutos musicales está dando. Su blues garagero parece interminable en su evolución y en su capacidad creativa. Creo que ya es el sexto álbum y la caja de ideas de Jack White no se agota. Que desista para siempre de Raconteurs y se centre en lo que mejor sabe hacer: ser la mitad masculina de los White Stripes. Muy buen disco. Me quedo con "Icky Thump" y el video del single "Conquest" que es bastante divertido.
3. Serj Tankian: Elect the Dead.
Tal vez, sea el más flojo de mi propuesta. Pero lo incluyo por varias razones. En primer lugar, porque ha demostrado que hay vida después de System of a down. Todavía sigue siendo deudor del sonido de su antiguo grupo, pero lo mismo ocurrió con los dos primeros discos de Foo Fighters (todavía olían algo a Kurt Cobain). De todas formas, ya se desmarcó de los System hace unos años, cuando grabó un disco con un multinstrumentalista turco. Tiempo al tiempo y veremos la mejor versión de Serj en breve. En segundo lugar, porque es un personaje comprometido con el mundo que le ha tocado vivir y pretende cambiar algo las cosas para bien. En tercer lugar, por la ingeniosa idea de acompañar los doce cortes del disco con sus correspondientes videos que han sido realizados por diferentes artistas y directores audiovisuales. En cuarto lugar, por ser un gran poeta y letrista. Y en último lugar, porque es uno de los pocos artistas que han logrado conmocionarme en estos últimos tiempos. Así de claro. Recomiendo leer alguna de sus entrevistas: en la Rock Zone de octubre, por ejemplo. Me quedo con el vídeo de "Saving Us".
En fin. Esta es mi propuesta. Me he dejado un montón de discos interesantes, pero había que elegir unos pocos...

¿Qué opináis?